Chilpancingo.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), del Congreso de Guerrero, Jesús Urióstegui García, se comprometió a atender las recomendaciones hechas por el colectivo “Mujeres Colibrí”, para eliminar las violencias y el racismo que se ejerce sobre las mujeres indígenas y afromexicanas.
Este lunes, integrantes del colectivo “Mujeres Colibrí”, dieron a conocer un informe respecto a las violencias y racismo que enfrentan las mujeres, niñas y adolescentes en el estado de Guerrero, así como recomendaciones en seis ejes principales, salud, justicia, educación, seguridad, y bienestar, dirigidas a las distintas instancias de gobierno, incluidas las electorales, así como al Poder Legislativo.
“En todos los temas tienen un papel principal todas las mujeres y creo sin duda que debemos ser absolutamente aliados de este ejercicio”, destacó la importancia de implementar la perspectiva antirracista, «creo que tenemos que trabajar mucho este tema”, expuso Uriostegui García, y expresó su respeto y disposición para trabajar de lado de las mujeres, empujando desde el Congreso, los temas necesarios para eliminar la violencia y discriminación.
El presidente de la Jucopo, se dijo orgulloso de su estado, de sus hermanos y hermanas indígenas y afromexicanas, pero sobre todo de aquellas que sin importar su lengua, su estado económico u origen, luchan y participan.
“Desde el Congreso de Estado, en lo particular (…), cuentan con un amigo. Con un compañero donde podamos abonar y caminar para la construcción de su movimiento, porque atrás de nosotros también hay mujeres, hay hijas hermanas, madres, hijas y esposas, en ese sentido verdaderamente celebro que en mi estado, que dos movimientos importantes como son el indígena y afromexicana, estén encabezando este ejercicio” acotó Urióstegui García.